
Inclusión educativa
Una de las características más significativas de la LOMCE es el divorcio entre los principios que postula y las medidas que posteriormente regula. Eso afecta de forma especialmente grave a las condiciones de escolarización necesarias para favorecer una educación inclusiva.
Enseñanza posobligatoria
La razón más importante que justifica la necesidad de superar la barrera que hay en el acceso a la enseñanza postobligatoria es la cohesión social. En la actualidad la obtención de un título de secundaria superior constituye la cualificación mínima para moverse con éxito en el mercado laboral e integrarse en la sociedad.
Es evidente que los recortes educativos imposibilitan de algún modo la inclusividad. Pero ¿creéis que es una cuestión fundamentalmente económica?
Creo que en un modelo educativo de futuro las etapas de la educación superior (FP de grado superior y Universidad) deberían coordinarse de forma estratégica, de manera que el alumnado pudiera beneficiarse de un alto grado de flexibilidad entre ambas.